Cómo subir un catálogo de productos a facebook
Facebook for Business
Si tienes un e-commerce es muy importante que tengas una página de Facebook para empresas con una tienda de catálogos de tus productos para maximizar la posibilidades de convertir visitantes en clientes (leads).
Tener la posibilidad de cargar masivamente los productos a nuestra tienda en Facebook nos permitirá replicar los productos de nuestro e-commerce y nos ahorrará tiempo a la hora de actualizar precios y disponibilidad de productos en nuestra Fan Page de empresa.
¿Cuál es la importancia de replicar nuestros productos en Facebook?
Replicar nuestra tienda e-commerce en Facebook nos permite maximizar las posibilidades de generar leads e incrementar nuestras ventas, es una estrategia de Marketing Digital excelente si puedes combinarla con el SEO on page de tu E-commerce.
Al realizar una publicación en tu página de empresa en Facebook puedes etiquetar tus productos y tus visitantes podrán acceder a tu e-commerce empresarial desde tu tienda en Facebook.
Te ayuda a convertir visitantes en clientes cuyo tráfico de origen serán las Redes Sociales. Este es el “merge” necesario para incrementar tus ventas, obtener nuevos usuarios y nuevos clientes. La fusión de tus visitantes provenientes tanto en el SEO on Page como el universo de usuarios y clientes provenientes de Facebook llevarán tu negocio al próximo nivel.
Antes de empezar
Para poder subir los productos masivamente tienes que tener en cuenta que debes cumplir con un formato de archivo el cual debe de contener campos específicos.
Campos obligatorios en el archivo
id: Identificador único de registro
title: Título principal del producto
description: Descripción del producto
availability: “in stock”
condition: “new”
price: Precio del producto junto con el tipo de moneda. Ejemplo 80,00 ARS
link: Link del producto en nuestro e-commerce
image_link: Link de la imagen del producto en nuestro e-commerce
brand: Nombre de la marca
gtin: Número global de artículo comercial (en inglés Global Trade Item Number o GTIN) es el número mundial de un artículo comercial
identifier_exists: “TRUE” o “FALSE”
mpn: Campo no obligatorio
google_product_category: Categoría de producto según las especificaciones de Google para Google Shopping
Generando archivo con la Hoja de Cálculo de Google Drive
Puedes utilizar la hoja de Cálculo de Google Drive para generar tu rchivo de carga masiva. Una vez completado tienes que acceder a Archivo > Exportar > Formato de archivo CSV.
Adminstrador de Catálogos
Desde nuestra Fan Page de empresa nos posicionamos en “Tienda” e ingresamos en “Administrar tu Catálogo”. Nos redireccionará al Administrador de Catálogos e ingresamos en “Añadir productos”.
2 Agregar productos a tu catálogo
Tenemos 3 opciones:
- Añadir manualmente
- Realizar una subida masiva
- Usar un píxel
Seleccionamos Realizar una subida masiva
3 Elegir opción de subida (Subir un archivo para la carga masiva de productos)
4 Subiendo archivo ….
Durante el proceso podremos visualizar una barra de progreso mientras la aplicación Web nos informa los tipos de archivos con formatos compatibles:
CSV, TSV, RSS, o ATOM XML.
5 Completar configuración
En esta instancia debemos de completar el tipo de divisa o moneda que se usará en la lista de precios de nuestra tienda en Facebook.
El menú desplegable cuenta con todos los tipos de monedas y puedes escribrir en él para encontrar la adecuada en nuestro caso seleccionamos ARS – Peso Argentino.
6 Finalizar
En la última etapa podemos seleccionar 3 opciones
Actualizar
Reemplazar
Subir con errores
7 Información general > Sesiones de subida
Aquí se detallan todas las sesiones de subida de carga de productos a nuestra tienda en Facebook.
8 Ver informe
Podemos visualizar el detall de nuetra sesión de subida masiva y los tipos de errores encontrados. En nuestro caso no completamos el campo google_product_category y el informe de errores nos muestra lo siguiente:
Ya finalizada la migración de productos automáticamente estarán disponibles en tu tienda de Facebook listos para ser compartidos o etiquetados en tus publicaciones.
Cada vez que un usuario visite un producto en tu tienda de Facebook se generará automáticamente posteado como “Producto vendido en Facebook”. Todos tus seguidores podrán ver que otro usuario ha realizado una compra en tu página de Facebook.
Facebook “entiende” como producto vendido a todos los productos en que los usuarios han visitado desde el link o call to action del producto (Comprar producto).
¡Ya tienes una réplica de tu e-commerce en Facebook!
Puedes postear diariamente etiquetando tus productos y, si deseas realizar una campaña de Facebook, se multiplicarán las posibilidades de convertir visitantes en clientes.


gracias ! en mi caso lo conecto entre woocommerce y facebook, pero me da errores con algunos campos, pero no encuentro dónde puedo editar la generación de estos campos
¡Gracias Freddy por contactarnos! Los campos obligatorios son los mismos tanto para Woocommerce como para la carga de productos desde un archivo. Adjuntamos link con los campos obligatorios: https://docs.google.com/spreadsheets/d/16U8g-hfo3YKoeVnlN9R7b0KnJHSmnxhYeANGVEHjN4Q/edit?usp=sharing
¿Cuáles son los errores? Puedes compartir una captura de pantalla de esos errores así podemos ayudarte.